Colectivo Nelhuayotoca

El colectivo Nelhuayotoca es el resultado de la banda callejera que busca que no todo se quede en chelas, sino que trascienda. Al ver la situación de su colonia encuentran en el Arte y la cultura una forma de mostrar y hacer las cosas, de llegar a la gente, de hacer un poco de conciencia.

miércoles, 22 de abril de 2015

Sexto Festival EncontrArte ExpresArte en Armonía y Cultura 2015

GRACIAS A TODXS















































































































Publicado por NELHUAYOTOCA en 10:50 1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)
>

Seguidores

Archivo del blog

  • ►  2018 (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
  • ►  2016 (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  mayo (2)
  • ▼  2015 (4)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ▼  abril (1)
      • Sexto Festival EncontrArte ExpresArte en Armonía y...
    • ►  marzo (1)
  • ►  2014 (2)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2013 (8)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2012 (29)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (7)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2011 (19)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (7)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)

Datos personales

Mi foto
NELHUAYOTOCA
Nelhuayotoca se deriva de la raíz náhuatl, y significa: Buscando la verdad de raíz. El colectivo surge en el 2008 debido a la inquietud de varios jóvenes por hacer algo diferente, típicos jóvenes inconformes con el sistema y que para mostrarlo se juntaban en algún terreno baldío, esto para desconectarse de sus vidas cotidianas, pero esto no quedó en asistir todas las noches al baldío, surgió la inquietud de hacerlo a otra nivel, de compartir lo que pensaban con su entorno, con su colonia, la colonia de San Pedrito Peñuelas una colonia que se encuentra al norte de la ciudad de Querétaro y que es vista por muchos como un foco rojo, como un lugar dónde matan, roban y de más. El colectivo encontró en el arte y la cultura una forma de generar un cambio de conciencia, una forma de mostrar algo diferente a los habitantes de su colonia, de hacerles ver que no todo es T.V. Y programas mochos, que no todo es ocho o más horas de trabajo mal pagado, por lo que al inicio el colectivo buscaba la apertura de espacios de expresión literaria, artesanal y artística en donde la sociedad pudiera manifestarse libremente.
Ver todo mi perfil
alameda. Tema Viajes. Con la tecnología de Blogger.